Se prevé una convocatoria de huelga general en Cataluña entre el 10 y el 16 de octubre. Por tal motivo, la Asociación de Empresas de Transporte de la Región Centro (Atradice), ha exigido tanto al Gobierno Central como a la Generalitat de Cataluña, que velen por el derecho constitucional de los que decidan trabajar y ejercer libremente su actividad, frente a los posibles episodios de huelgas y movilizaciones.
El Tratado de la Unión Europea (Maastrich, 1992), en su artículo 3.2 reconoce expresamente el derecho a la libre circulación de personas en el seno de la Unión Europea por lo que, Atradice espera que no se vuelvan a repetir los episodios vividos en la jornada de huelga en Cataluña del pasado 3 de octubre, en la que se produjeron cortes de circulación en las principales carreteras de Cataluña. A ello se unió la paralización de sectores industriales y de los principales puertos de la región, lo que provocó cuantiosos daños al sector del transporte de mercancías por carretera.
El hecho de que Cataluña sea “una zona estratégica”, por la que circulan los camiones para acceder a las rutas europeas a través del paso de La Junquera, se incrementa con el hecho de que ya ha comenzado la campaña de exportación de productos hortofrutícolas.
Con toda la situación vivida, crece la inquietud entre las empresas de transporte para trasladar su sede fuera de Cataluña
La inquietud ante la posibilidad de que termine por producirse en Cataluña una declaración unilateral de independencia, DUI, ha entrado de lleno ya en el sector del transporte de mercancías por carretera. De hecho, son ya numerosas las consultas de empresas de transporte catalanas sobre la posibilidad de trasladar su sede social a otras Comunidades Autónomas limítrofes.
En la actualidad, conforme a los datos del Registro Oficial de Empresas de Transporte dependiente del Ministerio de Fomento, en la actualidad el número total de empresas transportistas catalanas que operan en España es de 17.468, con una flota total de 46.253 vehículos. Asimismo un total de 4.405 empresas de transporte catalanas operan en la actualidad en el ámbito de la Unión Europea, las cuales cuentan con una flota de 17.410 vehículos.