Las características de los megacamiones que a partir de ahora podrás encontrarte por las carreteras españolas están recogidas en la Orden PRE/2788/2015. Estos megacamiones serán de hasta 25.25 metros de longitud y 60 toneladas de masa máxima autorizada (MMA).
El sector del transporte ya dio visto bueno a esta iniciativa pues desde el Gobierno explican que con la llegada de los megacamiones, se favorece la competitivdad y eficiencia tanto en las empresas demandantes de transporte como de las propias empresas transportistas, aún así… ¿Qué consecuencias traerá esta modalidad de transporte a las vías de España?
Según la orden, la llegada de los megacamiones pretende reducir el número de camiones de la carretera, a la vez que ahorrar costes logísticos. Se prevé que esta nueva modalidad de transporte asuma un 25% del tráfico de mercancías por carreta en toda Europa. En España, se estima que la implantación de esta modalidad de transporte, reduzca en al menos un 22% los costes por tonelada/km, de manera que la proyección a 15 años, el beneficio estimado sería de 10.000 millones de euros aproximadamente.
Para circular sólo tendrán que obtener una autorización expedida por el órgano competente en materia de tráfico, que tendrá en consideración las repercusiones que la circulación de estos conjuntos de vehículos pueden tener en el tráfico y la seguridad vial.
Aunque la normativa ya está aprobada, los megacamiones en las carreteras españolas tienen carácter experimental para evaluar las ventajas de estos vehículos para ganar cuota de mercado frente al transporte ferroviario. No obstante, se recuerda que en otros países europeos la aplicación de esta medida ha demostrado que no tiene una implicación negativa en los accidentes de tráfico ya que además de tener una limitación de 80 km/h, con esta medida se disminuye el número de vehículos en circulación necesarios para transportar un determinado volumen de cargas, se produce una reducción correlativa de la exposición al riesgo y, por tanto se mejora el nivel de la seguridad vial.