El sector del transporte pide medidas para atajar la competencia desleal

La competencia desleal en el transporte de mercancías por carretera, está haciendo mella en el sector del transporte, algunas asociaciones como es el caso de Guitrans (Asociación Empresarial de Transportes De Mercancías por Carretera), o Fenadismer (Federación Nacional de Transporte de España) reclaman al Gobierno, una actuación para que tomen medidas a fin de atajar la competencia desleal, porque el dumping en este sector y la crisis económica está provocando una rápida caída del sector español, favoreciendo a las empresas multinacionales y empresas deslocalizadas que utilizan autónomos y conductores de otros países, y es que cada vez más, las empresas españolas se establecen en “paraísos laborales” dentro de la Unión Europea, para luego trabajar en España con conductores contratados en dichos “paraísos laborales”. Para hacernos una idea, una empresa con una flota de cinco camiones que se instala en Rumanía, se ahorra al año 130.500 euros de costes sociales, estas cifras son inasumibles para las empresas autónomas españolas para quieren competir en el mercado.            descarga (1)

Esta situación no es ajena en Europa, ya que en pasadas asambleas en el Parlamento Europeo, se destacó el “procedimiento de infracción abierto a Alemania” que, inició la aplicación de la normativa sobre el salario mínimo a todas las empresas transportistas extranjeras, lo que implica que una empresa no residente en Alemania, operando en su mercado interior, tendría que pagar como mínimo ese salario mínimo a sus trabajadores para no ser sancionada, lo que conlleva en cierto modo, una restricción a la libre prestación de servicios. Esta actuación por parte de Alemania, no es sino, la muestra de las incipientes medidas que están empezando a tomar algunos gobiernos.

En respuesta a las peticiones del sector del transporte y a las incipientes medidas que toman los gobiernos, la Comisión Europea está revisando todo el paquete normativo relacionado con el transporte para simplificarlo y eliminar las restricciones al cabotaje. De la misma manera, el Ministerio de Empleo en España establecerá un régimen sancionador para aquéllas empresas extranjeras de cualquier sector de la actividad, que no declaren previamente a las autoridades labdescargaorales competentes cualquier servicio que vayan a realizar en España, obligándoles a cumplir la legislación española. Por ahora, y hasta que dicha regulación se normalice, las grandes empresas del transporte se deslocalizan hacia países del este dela Unión Europea con menores costes de explotación de la actividad, ocasionando un impacto muy negativo en el tejido empresarial español ya que está aumentando el despido de sus trabajadores aprovechándose así, de los menores costes fiscales y laborales para poder competir en el mercado del transporte internacional.

Farcinox

ctaEl sector del transporte pide medidas para atajar la competencia desleal